Promociones
Productos Tienda

Detalles
Comments
Comentarios sobre promociones
El módulo ModComments se integra con TreebesPromociones para permitir la adición de notas y comentarios a las promociones. Esto facilita la documentación de decisiones, resultados y ajustes relacionados con cada campaña promocional.
Los equipos de marketing y ventas pueden usar ModComments para discutir el desempeño de una promoción en curso, documentar los motivos de ajustes en las condiciones de la promoción, o planificar futuras estrategias promocionales basadas en los resultados observados.
Listas de Precios
Aplicación a listas de precios
TreebesPromociones se integra con PriceBooks para aplicar descuentos promocionales a listas de precios específicas. Esto permite una gestión flexible de promociones en diferentes segmentos de mercado o canales de venta.
Al crear una promoción en TreebesPromociones, los usuarios pueden especificar a qué listas de precios se aplicará. Esto permite, por ejemplo, ofrecer descuentos promocionales solo a clientes mayoristas o aplicar diferentes promociones según el canal de venta.
Inventariables
Aplicación a productos inventariables
TreebesPromociones se integra con el módulo Products para aplicar descuentos y ofertas especiales a productos físicos en inventario. Esto permite una gestión detallada de promociones para productos específicos.
Al configurar una promoción en TreebesPromociones, los usuarios pueden seleccionar productos específicos del módulo Products a los que se aplicará la oferta. Esto facilita la creación de promociones como "2x1" en productos seleccionados o descuentos porcentuales en ciertos artículos.
Cotizacion
Aplicación a cotizaciones
TreebesPromociones se integra con el módulo Quotes para permitir la aplicación de promociones y descuentos especiales en las cotizaciones. Esto facilita la inclusión de ofertas promocionales en el proceso de negociación con clientes potenciales.
Al generar una cotización en el módulo Quotes, los vendedores pueden aplicar promociones activas desde TreebesPromociones. Esto permite ofrecer incentivos adicionales para cerrar ventas, como descuentos por tiempo limitado o bonificaciones especiales.
Ventas
Aplicación a órdenes de venta
TreebesPromociones se integra con el módulo SalesOrder para aplicar automáticamente promociones y descuentos a las órdenes de venta. Esto asegura que todas las ofertas y descuentos relevantes se apliquen correctamente en el momento de la venta.
Cuando se crea o modifica una orden de venta en SalesOrder, el sistema verifica automáticamente las promociones activas en TreebesPromociones y aplica las que correspondan. Esto puede incluir descuentos por volumen, ofertas especiales por temporada, o promociones de productos específicos.
Almacenes
Gestión por almacén
TreebesPromociones se integra con TreebesALM para permitir la aplicación de diferentes promociones según el almacén o ubicación. Esto facilita la implementación de estrategias promocionales regionalizadas o específicas por punto de venta.
Los administradores pueden configurar promociones en TreebesPromociones que se apliquen solo a ventas realizadas desde almacenes específicos en TreebesALM. Esto permite, por ejemplo, ofrecer liquidaciones en tiendas con exceso de inventario o crear promociones exclusivas para ciertas ubicaciones.
Categorías Productos
Aplicación por categoría de producto
TreebesPromociones se integra con TreebesProdCategorias para permitir la creación de promociones aplicables a categorías enteras de productos. Esto facilita la implementación de ofertas en grupos de productos relacionados.
Al crear una promoción en TreebesPromociones, los usuarios pueden seleccionar categorías de TreebesProdCategorias a las que se aplicará la oferta. Esto permite crear fácilmente promociones como "20% de descuento en toda la categoría de electrónicos" o "Compre 2 y lleve 3 en todos los productos de cuidado personal".
Marcas
Aplicación por marca
TreebesPromociones se integra con TreebesProductoMarcas para permitir la creación de promociones específicas por marca. Esto facilita la implementación de estrategias promocionales a nivel de marca o fabricante.
Al configurar una promoción en TreebesPromociones, los administradores pueden seleccionar marcas específicas de TreebesProductoMarcas a las que se aplicará la oferta. Esto es útil para crear promociones como "15% de descuento en todos los productos de la marca X" o para implementar campañas promocionales en colaboración con proveedores específicos.
Productos Tienda
Aplicación en tienda online
TreebesPromociones se integra con TreebesProductosOC para aplicar y mostrar promociones en la tienda en línea. Esto permite una presentación dinámica de ofertas y la aplicación automática de descuentos en el proceso de compra online.
Las promociones creadas en TreebesPromociones se reflejan automáticamente en la tienda online gestionada por TreebesProductosOC. Esto permite mostrar banners promocionales, aplicar descuentos automáticamente en el carrito de compras, y presentar ofertas especiales en las páginas de productos, mejorando la experiencia de compra del usuario y potenciando las ventas en línea.
Ordenar Módulos Relacionados
Comments
Listas de Precios
Inventariables
Cotizacion
Ventas
Almacenes
Categorías Productos
Marcas
Productos Tienda
0/0
Promociones
Administración de Promociones
Módulo integral para crear, gestionar y analizar campañas promocionales. Incluye configuración de descuentos, códigos promocionales y ofertas especiales.
Esencial en marketing y ventas. Facilita la implementación de estrategias promocionales, aumenta las ventas en períodos específicos y mejora la fidelización de clientes.
Nombre API: TreebesPromociones
Acciones disponibles
Estructura de datos
Información General
Campo | Descripción | Propiedades | Api | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre |
Nombre de la promoción
Título descriptivo asignado a una oferta o campaña promocional específica para su fácil identificación y gestión.
Caso 1: Al lanzar una campaña de marketing, se crea un nombre atractivo y memorable para la promoción que resonará con los clientes. Caso 2: En el análisis post-campaña, se utiliza el nombre de la promoción para rastrear y evaluar su rendimiento en comparación con otras ofertas.
|
|
|
||||||||||||||
Fecha Inicio |
Fecha de inicio de la promoción
Momento a partir del cual la oferta promocional se activa y está disponible para los clientes.
Caso 1: Para una venta de temporada, se programa la fecha de inicio para coincidir con el comienzo de la temporada de compras. Caso 2: En la planificación de inventario, se utiliza la fecha de inicio de las promociones para prever aumentos en la demanda de productos específicos.
|
|
|
||||||||||||||
Fecha Fin |
Fecha de finalización de la promoción
Momento en el que la oferta promocional expira y y
Caso 1: Para crear urgencia, se establece una fecha de finalización clara en una promoción de tiempo limitado. Caso 2: En la evaluación de
|
|
|
||||||||||||||
Valido con cupones |
Compatibilidad con cupones
Indicador que determina si la promoción puede ser utilizada en conjunto con cupones de descuento.
Caso 1: Para maximizar las ventas durante una liquidación, se configura la promoción para ser compatible con cupones existentes. Caso 2: En el análisis de rentabilidad, se evalúa el impacto de permitir el uso combinado de promociones y cupones en los márgenes de ganancia.
|
|
|
||||||||||||||
Tipo promo |
Tipo de promoción
Clasificación que define la naturaleza y mecánica de la oferta promocional (ej. Descuento, Regalo por monto, Promoción por cantidad, etc.).
Caso 1: Al diseñar una estrategia de ventas cruzadas, se elige el tipo "Regalo por monto subtotal" para incentivar compras de mayor valor. Caso 2: Para diversificar las ofertas, se analizan los resultados históricos de diferentes tipos de promociones para identificar las más efectivas por temporada.
|
|
|
||||||||||||||
Valores disponibles para "Tipo promo"
|
|||||||||||||||||
Imagen de promocion |
Imagen de la promoción
Elemento visual que representa gráficamente la promoción, utilizado en materiales de marketing y puntos de venta.
Caso 1: Para una campaña en redes sociales, se diseña una imagen atractiva que comunique visualmente los beneficios de la promoción. Caso 2: En el análisis de engagement, se compara el rendimiento de promociones con diferentes estilos de imágenes para optimizar futuras campañas visuales.
|
|
|
||||||||||||||
Aplica en tienda en linea |
Aplicabilidad en tienda en línea
Indicador que especifica si la promoción está disponible para compras realizadas a través de la plataforma de comercio electrónico.
Caso 1: Para impulsar las ventas online, se configura una promoción exclusiva para la tienda en línea durante el Cyber Monday. Caso 2: En la evaluación de canales de venta, se compara el rendimiento de promociones entre canales online y offline para ajustar estrategias futuras.
|
|
|
||||||||||||||
Aplica en tpv |
Aplicabilidad en punto de venta
Marcador que indica si la promoción es válida para compras realizadas en tiendas físicas o terminales de punto de venta.
Caso 1: Para aumentar el tráfico en tiendas, se crea una promoción exclusiva para compras presenciales durante un fin de semana especial. Caso 2: Al analizar el comportamiento del consumidor, se estudia cómo las promociones específicas de TPV afectan la frecuencia de visitas a las tiendas físicas.
|
|
|
||||||||||||||
Usar en precio base |
Uso en cálculo de precio base
Determina si esta promoción debe considerarse al calcular el precio base de los productos afectados.
Caso 1: Para una oferta de larga duración, se marca para uso en precio base para reflejar el nuevo precio "normal" en todas las comunicaciones. Caso 2: En el análisis de percepción de valor, se evalúa cómo la inclusión de ciertas promociones en el precio base afecta las decisiones de compra de los clientes.
|
|
|
||||||||||||||
Deshabilitar |
Estado de desactivación
Indicador que muestra si la promoción ha sido desactivada manualmente, suspendiendo su aplicación sin eliminarla del sistema.
Caso 1: Ante un error de pricing, se desactiva rápidamente la promoción para prevenir pérdidas mientras se corrige la configuración. Caso 2: Durante una auditoría de marketing, se revisan las promociones desactivadas para entender los motivos de su suspensión y posible reactivación.
|
|
|
||||||||||||||
Numero |
Número identificador de promoción
Código único asignado a cada promoción para su fácil referencia y gestión en el sistema.
Caso 1: En el servicio al cliente, se utiliza este número para localizar rápidamente los detalles de una promoción específica al atender consultas. Caso 2: Para el seguimiento de campañas, se vinculan todas las ventas y métricas relacionadas a una promoción utilizando su número identificador único.
|
|
|
Regalo por monto subtotal de la Venta
Campo | Descripción | Propiedades | Api | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Monto minimo |
Monto mínimo para regalo
Valor monetario que establece el umbral de compra mínimo para que el cliente califique para recibir un regalo promocional.
Caso 1: Para incentivar compras mayores, se configura un monto mínimo de $100 para recibir un producto de regalo valorado en $20. Caso 2: En el análisis de efectividad, se ajustan los montos mínimos de diferentes promociones de regalo para optimizar el aumento en el valor promedio del carrito.
|
|
|
|||||||||
Producto a regalar |
Producto de regalo
Referencia al artículo específico que se ofrece como regalo al cumplir las condiciones de la promoción.
Caso 1: Para promocionar una nueva línea de productos, se selecciona un artículo de esta línea como regalo para generar exposición. Caso 2: Al evaluar el impacto en inventario, se analiza cómo la selección de diferentes productos de regalo afecta las ventas subsecuentes de esos artículos.
|
|
|
|||||||||
Módulos referenciados por "Producto a regalar"
|
Obten X comprando Y (X por Y)
Campo | Descripción | Propiedades | Api |
---|---|---|---|
Obten X |
Cantidad a obtener en oferta X por Y
Número de unidades que el cliente recibe al precio promocional en una oferta del tipo "Compre X, Lleve Y".
Caso 1: Se configura una promoción "Compre 2, Lleve 3" para impulsar la venta de un producto con exceso de inventario. Caso 2: Para optimizar márgenes, se analizan diferentes combinaciones de X e Y para encontrar el punto óptimo entre atractivo para el cliente y rentabilidad.
|
|
|
Comprando Y |
Cantidad a comprar en oferta X por Y
Número de unidades que el cliente debe comprar al precio regular para activar la oferta "Compre X, Lleve Y".
Caso 1: En una promoción de lanzamiento, se establece "Compre 1, Lleve 2" para fomentar la prueba de un nuevo producto. Caso 2: Al planificar una estrategia de liquidación, se ajusta la cantidad a comprar para acelerar la rotación de inventario mientras se mantiene un margen aceptable.
|
|
|
Agrupados |
Agrupación en oferta X por Y
Indica si la promoción "Compre X, Lleve Y" se aplica a productos individuales o puede combinarse entre diferentes artículos de una categoría.
Caso 1: Para una línea de cuidado personal, se activa la agrupación permitiendo mezclar y combinar productos en la oferta "Compre 2, Lleve 1 Gratis". Caso 2: En el análisis de ventas cruzadas, se evalúa cómo la agrupación en ofertas X por Y afecta la diversidad de productos vendidos dentro de una categoría.
|
|
|
Promoción por cantidad
Campo | Descripción | Propiedades | Api | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A partir de |
Cantidad mínima para descuento por volumen
Número de unidades a partir del cual se activa un descuento especial por compra en volumen.
Caso 1: Se establece una cantidad mínima de 10 unidades para activar un 15% de descuento en una línea de productos de oficina. Caso 2: Para estimular compras mayoristas, se analizan los patrones de pedidos para ajustar las cantidades mínimas que maximicen tanto el volumen de ventas como la satisfacción del cliente.
|
|
|
||||||
Lista de precios a utilizar |
Lista de precios para promoción por cantidad
Referencia a la lista de precios específica que se debe utilizar al aplicar descuentos por cantidad en una promoción.
Caso 1: Para una venta especial B2B, se selecciona una lista de precios mayorista como base para aplicar descuentos adicionales por volumen. Caso 2: En la optimización de márgenes, se comparan diferentes listas de precios como base para promociones por cantidad para encontrar el equilibrio entre competitividad y rentabilidad.
|
|
|
||||||
Módulos referenciados por "Lista de precios a utilizar"
|
|||||||||
Agrupados |
Agrupación en promoción por cantidad
Determina si el descuento por cantidad se aplica a productos individuales o puede acumularse entre diferentes artículos de una categoría o grupo.
Caso 1: En una promoción de moda, se activa la agrupación para permitir que los clientes mezclen y combinen prendas para alcanzar el umbral de descuento por cantidad. Caso 2: Para incentivar la venta de colecciones completas, se analiza el impacto de la agrupación en promociones por cantidad sobre el valor promedio del carrito y la variedad de productos vendidos.
|
|
|
Descuento
Campo | Descripción | Propiedades | Api |
---|---|---|---|
Descuento |
Porcentaje de descuento general
Valor porcentual que representa la reducción en el precio aplicada de manera general en una promoción de descuento directo.
Caso 1: Para una venta de temporada, se configura un descuento general del 20% en toda la tienda. Caso 2: En el análisis de elasticidad de precios, se prueban diferentes porcentajes de descuento general para identificar el punto óptimo que maximiza ingresos y rotación de inventario.
|
|
|
Promoción por monto
Campo | Descripción | Propiedades | Api | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Monto |
Monto mínimo para promoción por valor
Cantidad monetaria que el cliente debe alcanzar en su compra para activar un beneficio o descuento específico basado en el valor total del carrito.
Caso 1: Se establece un monto mínimo de $100 para recibir un 10% de descuento adicional en toda la compra. Caso 2: Para incrementar el valor promedio de los pedidos, se analizan diferentes umbrales de monto mínimo y sus efectos en el comportamiento de compra de los clientes.
|
|
|
||||||
Lista de precios a utilizar |
Lista de precios para promoción por monto
Referencia a la lista de precios que se utilizará como base al aplicar descuentos o beneficios en una promoción basada en el monto total de la compra.
Caso 1: En una campaña de fidelización, se selecciona una lista de precios preferencial como punto de partida para aplicar descuentos adicionales por monto de compra. Caso 2: Para evaluar la efectividad de diferentes estrategias, se compara el rendimiento de promociones por monto utilizando distintas listas de precios como base.
|
|
|
||||||
Módulos referenciados por "Lista de precios a utilizar"
|
A desbloquea descuento para B
Campo | Descripción | Propiedades | Api |
---|---|---|---|
Descuento en B |
<p>Porcentaje de descuento en producto B</p>
<p>Valor porcentual que indica la reducción de precio aplicada al producto B en una promoción del tipo "A desbloquea descuento para B".</p>
Caso 1: Se configura un 30% de descuento en accesorios (B) al comprar un dispositivo principal (A) para fomentar la venta de productos complementarios. Caso 2: Para optimizar el mix de productos, se analizan diferentes porcentajes de descuento en B y su impacto en la tasa de adhesión y el margen combinado de A y B.
|
|
|
B relacionados |
Productos B relacionados
Lista o referencia a los productos secundarios (B) que son elegibles para recibir el descuento en una promoción "A desbloquea descuento para B".
Caso 1: Al lanzar un nuevo smartphone (A), se define una lista de fundas, protectores de pantalla y cargadores como productos B relacionados con descuento. Caso 2: Para mejorar las ventas cruzadas, se analiza el desempeño de diferentes combinaciones de productos A y B para refinar la selección de productos relacionados en futuras promociones.
|
|
|
Multiplicador |
Multiplicador de la promoción
Factor numérico que se aplica en ciertas promociones para determinar la cantidad de beneficio o descuento basado en alguna variable de la compra.
Caso 1: En una promoción de puntos de fidelidad, se usa un multiplicador de 2x para duplicar los puntos ganados en compras de cierta categoría. Caso 2: Para incentivar compras recurrentes, se experimenta con diferentes valores de multiplicador en promociones de recompensa para encontrar el equilibrio óptimo entre atractivo para el cliente y costo para la empresa.
|
|
|
Información específica
Campo | Descripción | Propiedades | Api | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Última modificación por |
Usuario de última modificación
Referencia al usuario del sistema que realizó el cambio más reciente en la configuración de la promoción.
Caso 1: Durante una auditoría de cambios en promociones, se revisa quién hizo las últimas modificaciones para verificar la autorización y trazabilidad. Caso 2: Para mejorar la formación del equipo, se analizan los patrones de modificaciones por usuario para identificar áreas donde se necesita más capacitación en la gestión de promociones.
|
|
|
||||||
Módulos referenciados por "Última modificación por"
|
|||||||||
Fecha de creación |
Fecha de creación de la promoción
Marca temporal que indica cuándo se creó originalmente la promoción en el sistema.
Caso 1: Al evaluar el ciclo de vida de las promociones, se utiliza la fecha de creación para analizar cuánto tiempo tarda una promoción desde su concepción hasta su lanzamiento. Caso 2: Para optimizar la planificación de campañas, se estudian las fechas de creación en relación con los picos de ventas estacionales.
|
|
|
||||||
Fecha de modificación |
Fecha de última modificación
Registro temporal de la modificación más reciente realizada a la configuración de la promoción.
Caso 1: Antes de una gran campaña de ventas, se revisan las fechas de última modificación para asegurar que todas las promociones estén actualizadas. Caso 2: En la resolución de discrepancias de precios, se utiliza esta fecha para rastrear cuándo se realizó el último cambio que podría haber afectado la promoción.
|
|
|
||||||
Origen de captura |
Origen de la promoción
Indica la fuente o el método por el cual se creó o ingresó la promoción en el sistema.
Caso 1: Para mantener la consistencia en campañas multicanal, se verifica el origen de las promociones para asegurar que se apliquen correctamente en todos los canales. Caso 2: En la optimización de procesos, se analizan los diferentes orígenes de promociones para identificar los métodos más eficientes de creación y gestión.
|
|
|
||||||
Descripción |
Descripción detallada de la promoción
Campo de texto que proporciona información adicional sobre la promoción, sus términos y condiciones, o notas internas sobre su aplicación.
Caso 1: El equipo de atención al cliente utiliza la descripción detallada para responder a preguntas específicas de los clientes sobre los términos de la promoción. Caso 2: En la planificación de futuras campañas, se revisan las descripciones de promociones pasadas para identificar características exitosas y áreas de mejora.
|
|
|